
El sector de la construcción, para el que se han adoptado normas estrictas de eficiencia energética, se considera un factor decisivo. En particular, la construcción en madera, que tiene un gran potencial en el país, está adquiriendo cada vez más importancia. Esto lo demuestra el pionero CM Byg. Con sus ambiciosos planes de política medioambiental, Dinamarca volverá a endurecer las exigencias climáticas para el sector de la construcción a partir de 2025. A partir del 1 de julio, los nuevos edificios deberán cumplir los límites de CO2e, que se han reducido a una media de 7,1 kg de CO2e/m²/año. Estas especificaciones se referirán a todos los aspectos del proceso de construcción y, además, se aplicarán a más tipos de edificios de los que se venían
aplicando hasta ahora. Por ejemplo, las regulaciones también son aplicables a los edificios sin sistema de calefacción a partir de una determinada superficie y a las ampliaciones de edificios residenciales y de oficinas. Al mismo tiempo, con la reducción del valor límite de CO2e, será más importante que nunca utilizar materiales y métodos sostenibles. Además, se integra el proceso de construcción en el balance climático, sobre todo lo relativo al transporte y a los residuos de materiales y el consumo de energía en la obra.
Un sector de la construcción reinventado
A diferencia de otros países escandinavos, como Noruega o Suecia, donde tradicionalmente la tasa de construcción en madera es superior al 90 %, en Dinamarca nunca se ha ido más allá de
un porcentaje de un solo dígito. Esto sucede tanto en el sector público como en el privado. Durante siglos, ha predominado la construcción en ladrillo en el país, tendencia que se mantiene en la
actualidad. Recientemente, se han implementado cada vez más proyectos de construcción en hormigón, sobre todo en el sector público. Ambos procedimientos requieren una gran cantidad de
energía. Con las iniciativas políticas de los últimos años, las empresas de construcción ya se han visto obligadas a cuestionar cada vez más esos materiales de construcción que consumen grandes cantidades de CO2. El hecho de que los promotores de hospitales, escuelas, guarderías o edificios administrativos deban presentar una huella de carbono de todos los materiales utilizados ha llevado ya a parte de la industria del hormigón danesa a replantearse las cosas. Y es que, de pronto, sus anteriores modelos de negocio han dejado de ser sostenibles debido a la desfavorable huella medioambiental.
Pronóstico del salto a la tasa de construcción en madera
Varias empresas que hasta ahora solo fabricaban elementos de hormigón se han pasado ahora a la construcción híbrida, por ejemplo, el núcleo del edificio (plantas, escaleras y fosos de as-
censor), sigue siendo de construcción de hormigón, pero ahora se cierra el revestimiento del edificio con elementos de madera prefabricados. Desde el punto de vista visual, se trata de casas
de madera. "Estoy convencido de que esta construcción híbrida prevalecerá en Dinamarca precisamente para edificios del sector público", subraya Tobias Knölker, director principal de ventas de
WEINMANN. Esto es lo que indicaba la tasa de construcción en madera, que se está incrementando gradualmente. "Actualmente es del 7 %". La modificación de la legislación danesa, que a partir de 2025 también obliga a los constructores de viviendas del sector privado a documentar el balance de CO2, permite esperar una nueva recuperación. Sobre todo porque también se producirá una reducción drástica de los valores de CO2. "Al final, la tasa de construcción en madera aumentará notablemente", afirma convencido Knölker. "Los análisis de mercado han demostrado en repetidas ocasiones que, debido a las nuevas legislaciones, aumentarán considerablemente".
Participación en el desarrollo de la construcción en madera
En el curso de estos desarrollos, WEINMANN colabora ya hoy con fabricantes de elementos de hormigón clásicos y, en todo caso, empresas de construcción en madera de diferentes tamaños.
Tanto en la industria de la construcción como en el sector artesanal existen actualmente proyectos que se ejecutan con la tecnología WEINMANN. Esto incluye, por ejemplo, CM Byg, un constructor de madera de Ribe que opera en el mercado desde 2012 y se especializa principalmente en edificios en serie y comerciales. El director general, Jesper Christensen, ve "en Dinamarca un creciente interés por la construcción en madera. Muchos de nuestros clientes esperan soluciones que satisfagan los requisitos de las nuevas normativas de construcción. Aquí, la madera es una excelente opción. Por ejemplo, al integrar nuestros elementos de madera en edificios híbridos, estos contribuyen a reducir la huella medioambiental global de los proyectos". Basándose en estos escenarios, asume que "la construcción en madera tiene un gran futuro". El hecho de que su empresa pueda participar en este desarrollo tiene que ver directamente con las soluciones WEINMANN en las que CM Byg invirtió en 2023. "Gracias a estas máquinas hemos optimizado toda nuestra producción", afirma Christensen. "En los casos en los que antes nos basábamos en procesos manuales, hoy podemos satisfacer mejor las exigencias del mercado en cuanto a calidad, rapidez y rentabilidad".
Socios más competentes, sin excepción
CM Byg logró este cambio con una instalación de ensamblaje de la serie BEAMTEQ y una instalación compacta para la fabricación de paredes, que consta de dos mesas de montaje BUILDTEQ A-300 para el giro longitudinal y transversal y un puente multifunción de la serie WALLTEQ. La BEAMTEQ está diseñada como sierra de corte con sistema de fresado integrado para el corte de paredes, el ensamblaje y el mecanizado de planchas de clavado. De este modo se pueden producir de forma totalmente automática, por ejemplo, entalladuras, laminados y juntas de espiga. Después de colocar los elementos en las mesas de montaje, CM Byg puede fijar automáticamente con el puente multifunción revestimientos y producir cualquier tipo de secciones para puertas, ventanas y tomas de corriente. "De esta forma, con diez empleados en la producción y otros 35 en la obra, somos capaces de cerrar hasta 400 m² de viviendas al día, lo que reduce considerablemente el proceso de construcción en comparación con los métodos tradicionales", afirma Christensen. La colaboración con HOMAG Danmark y WEINMANN ha sido indispensable para obtener estos resultados. "Hemos reconocido en HOMAG Danmark y WEINMANN socios competentes que nos han proporcionado las máquinas adecuadas y que han garantizado que las instalaciones interactúen favorablemente con nuestra producción. Hoy en día, podemos responder mucho más rápido a los deseos de nuestros clientes y ofrecer productos de alta calidad".
Suministro flexible a cada segmento de mercado
El objetivo principal de CM Byg es llegar a producir tres elementos diferentes de la forma más rentable posible. "Normalmente nos proponemos construir 80 m² de paredes al día, a los que se añaden además entre 60 y 80 m² de elementos de techo y suelo", calcula Christensen. Además de la fabricación de elementos, los servicios de CM Byg van desde el plano con el que se apoya a los arquitectos hasta la creación de los edificios, pasando por la planificación y el análisis estático. En este sentido, el foco seguirá puesto en la construcción híbrida, así como en los edificios en serie y comerciales. Con esta orientación en mente, las instalaciones de WEINMANN ofrecen también la flexibilidad necesaria. Dado que Christensen considera el territorio de toda la UE como un mercado, existen diferencias en la ejecución. Así, por ejemplo, en los países escandinaos, incluida Dinamarca, a menudo se utilizan fachadas de madera y ventanas de madera y aluminio, mientras que en Alemania, por ejemplo, pueden utilizarse materiales de madera y ventanas de plástico.
La tecnología adecuada para el producto adecuado
Gracias a las instalaciones de WEINMANN, CM Byg ha aumentado considerablemente el grado de planificación y prefabricación. Si antes era habitual tener que modificar las paredes en la
obra, hoy en día las paredes suelen estar listas durante el montaje. Esto reduce el esfuerzo in situ y, sobre todo, reduce el proceso de montaje. Al mismo tiempo, el mecanizado CNC ha permitido aumentar la precisión de los elementos constructivos. Mientras que con el modelo manual anterior se producían desviaciones de 2, 3 o 5 mm, "hoy todo encaja y la calidad es mucho mayor", subraya Christensen. Por último, pero no menos importante, CM Byg puede ahora fabricar elementos de mayor tamaño. "Gracias a todo lo mencionado, hemos aumentado la capacidad de producción en un 40 %, lo que significa que construimos con mayor rapidez, tamaño y calidad". En este sentido, no sorprende que esté convencido de haber adquirido las máquinas adecuadas. "Estamos muy satisfechos con los equipos, pero también con la instalación, la formación y el servicio. En resumen, utilizamos la tecnología adecuada para el producto adecuado".
Abrir camino a la vanguardia
Teniendo en cuenta que las administraciones públicas danesas están iniciando un mayor avance hacia la construcción sostenible con el nuevo endurecimiento de los límites de CO2e a partir de 2025, el aumento del uso de la madera en el sector de la construcción puede convertirse en un factor de liderazgo. Los protagonistas no tienen que esperar a que se desarrollen las tecnologías correspondientes. Estas ya están disponibles. Por lo tanto, ya es posible emprender los próximos proyectos.
Un artículo de la revista para clientes performance 2025. Leer más.
«Gracias a estas máquinas hemos optimizado toda nuestra producción. En los casos en los que antes nos basábamos en procesos manuales, hoy podemos satisfacer mejor las exigencias del mercado en cuanto a calidad, rapidez y rentabilidad.»Jesper Christensen, director general de CM Byg
CM Byg
CM Byg es una empresa danesa especializada en la construcción en madera que lleva operando en el mercado desde 2012. Se ha especializado, sobre todo, en edificios en serie y comerciales, y trabaja con las tecnologías modernas de WEINMANN para optimizar su producción. Al utilizar elementos de madera en edificios híbridos, contribuye a reducir la huella medioambiental global de los proyectos. La empresa se encuentra a la vanguardia de un mayor uso de la madera en el sector de la construcción en Dinamarca, y tiene previsto ampliar sus servicios a todo el mercado de la UE.
Más información sobre la empresa