Skip to content
SAWTEQ S-300 flexTec mit der Geschäftsführung der Schreinerei Wolz GmbH

Perfecta implementación de la automatización

>

10.10.2025   |   Kreßberg-Waldtann   |   Alemania

  • Sistema de almacenamiento horizontal STORETEQ P-300 con SAWTEQ S-300 flexTec en el taller de carpintería Wolz GmbH

Fundado hace 225 años y dirigido por la octava generación, Wolz es un taller de carpintería que lleva una larga tradición a sus espaldas. La empresa familiar, cercana a Crailsheim (Alemania), lleva aplicando desde 1800 soluciones individuales para el diseño de muebles y de interiores. Para ello, se dispone de maquinaria de vanguardia. Hace unos meses, el equipo del director general Stefan Wolz invirtió en una nueva sierra robotizada con cojinetes de Homag.

Los visitantes del taller de carpintería Wolz en Kreßberg-Waldtann cambian a menudo de estado federal según la ruta de acceso. Y es que la empresa está situada en el extremo noreste de Baden-Württemberg, en la frontera con Baviera. Una vez que se llega a Waldtann, se camina unos pocos cientos de metros más, ya que el recinto empresarial está fuera del lugar. "Es muy afortunado que el fundador de la empresa haya elegido este emplazamiento", afirma Friedrich Wolz, que cedió el taller de carpintería a su hijo Stefan a principios de este año. "Aquí fuera no tenemos problemas de espacio y podemos expandirnos si es necesario".

Hay pocas empresas que puedan echar la vista atrás a una historia tan larga, y que siempre hayan estado en manos de la familia. "Este año celebramos 225 años de existencia. Mi padre pertenece a la séptima generación y yo a la octava", cuenta Stefan Wolz, que creció justo al lado de la empresa. En 2014 se incorporó a la empresa de su padre: "para mí ya estaba claro desde muy pronto que quería asumir esta tarea".

Wolz es un clásico taller de carpintería de muebles con una elevada especialización. "Lo hacemos todo, desde un pequeño armario para 'Lieschen Müller' hasta el equipamiento de grandes casas de lujo", dice Stefan Wolz. Completan el catálogo las puertas, las ventanas y el diseño interior. Además, dispone de una tienda de muebles propia, directamente vinculada a la producción. "Con el producto comercial hemos creado un segundo pilar", comenta Stefan Wolz. Su empresa vende unas 200 cocinas al año y las instala con personal especializado in situ con los clientes. Este amplio posicionamiento le ha asegurado la competitividad en tiempos difíciles.

A principios de 2024, Stefan Wolz pensó por primera vez en comprar una sierra robotizada: "Ahí estábamos justo al límite en cuanto a nuestra capacidad de corte. La sierra resultó ser un cuello de botella. Y hemos pensado en cómo resolver este cuello de botella". En realidad, no quería realizar la inversión hasta 2026 o 2027. "Sin embargo, teníamos libros de pedidos muy completos, y a estos se sumaron algunos pedidos grandes. Esto ha acelerado el proceso". Durante los días tecnológicos de Homag se informó sobre la combinación de robots de sierra y almacén. "Eso me convenció a dar este paso de inmediato".

Desde febrero de 2025, está en funcionamiento la "Sawteq S-300 Flex Tec" con el almacén "Storeteq P-300". Sustituye a una sierra de tableros horizontal antigua, sin robots ni cojinetes. Gracias a la automatización se consigue una producción mucho mayor. "Antes teníamos una cuota diaria de entre 25 y 30 tableros como máximo. Para nosotros era demasiado poco. Con la nueva sierra robotizada, podemos procesar 60 tableros en un turno", relata Christian Kern, director de AV y subdirector de operaciones. De este modo, se pueden optimizar los pasos de trabajo y redistribuir a los empleados de forma más eficaz en otras áreas. "Ahora no solo trabajamos turnos de 8 horas, sino que también tenemos recortes que se extienden a lo largo de dos turnos o hasta la noche. Y el empleado que antes solo realizaba cortes, ahora también opera otras máquinas".

Además de la integración con los robots, los empleados están particularmente satisfechos con el nuevo almacén. "Antes almacenábamos nuestros tableros en estanterías que se cargaban con una carretilla elevadora. Esto consumía muchísimo tiempo. Había una mesa elevadora disponible, pero aun así siempre había que ordenarlo todo manualmente", explica Christian Kern. Además, el acceso directo al almacén "Storeteq" resulta ser una mejora en la eficiencia, ya que en el taller de carpintería se trabaja mucho con CAD/CAM. "Se ve de inmediato cuántos tableros quedan, qué hay que pedir, etc. Además, el manejo de restos también supone una gran ventaja".

Un reto era integrar la sierra robotizada con cojinetes en el proceso de producción habitual. "Durante la producción vaciábamos las estanterías antiguas y, al mismo tiempo, teníamos que asegurarnos de incluir los cursos de formación. Y todo ello en un marco temporal muy reducido", dice Kern. Además, todos los procesos debían ir de la mano, desde el suministro eléctrico de la nueva máquina hasta la aspiración. En definitiva, todo ha funcionado sin problemas, lo que sin duda se debe también a la estrecha y duradera colaboración entre el taller de carpintería Wolz y Homag. Además de la nueva sierra robótica, la empresa dispone de dos centros de mecanizado CNC (uno de 2014 y el otro de 2018) y una máquina para encolar cantos con tecnología de juntas invisibles (de 2018) de la Selva Negra. En cuanto a la tecnología de superficies, una instalación de pintura de Bürkle (de 2023) complementa el moderno parque de maquinaria.

La "Sawteq S-300 Flex Tec" está diseñada técnicamente para poder realizar la producción de forma automática en trayectos largos. De forma alternativa, la sierra también se puede manejar manualmente como de costumbre, por lo que es muy flexible y se adapta a las necesidades específicas. Este concepto híbrido fue uno de los motivos para la inversión del taller de carpintería Wolz. "A veces tenemos tableros o tamaños especiales para los que el robot no se ofrece. Estos los cortamos manualmente", dice Christian Kern. Calcula que el porcentaje de corte manual es de alrededor del 10 %.

A menudo, la falta de mano de obra cualificada influye en inversiones como esta. Esto no ha sido así en el taller de carpintería Wolz, aunque la empresa se ve afectada por la difícil situación del mercado laboral como las demás. "Tenemos la suerte de que aún se hayan presentado suficientes solicitudes. Algunos se sorprenden cuando ven que trabajan con nosotros muchos jóvenes", dice Stefan Wolz. Actualmente hay seis aprendices entre los 30 empleados. Un factor importante es el buen ambiente de trabajo en la empresa. "Hay que tratar a los empleados con respeto y darles la libertad de desarrollarse", afirma Stefan Wolz.

Esto también se aplica al cambio generacional en la dirección. "Una sucesión solo puede funcionar si se deja que los jóvenes tomen las riendas", dice Friedrich Wolz. "A menudo oigo a otros decir que esto no funciona porque la generación anterior no puede dar paso". Esto no fue así en su caso. "Desde el principio he podido establecer mis propias prioridades. Y así lo he hecho", confirma Stefan Wolz.

El taller de carpintería Wolz ha logrado marcar así con éxito el rumbo hacia el futuro, tanto en lo que respecta al personal como a la tecnología. Esto permite a la empresa afrontar su 225 aniversario con confianza y abordar los desafíos que se avecinan.


«"Ahora no solo trabajamos turnos de 8 horas, sino que también tenemos recortes que se extienden a lo largo de dos turnos o hasta la noche. Y el empleado que antes solo realizaba cortes, ahora también opera otras máquinas".»

Stefan Wolz, director general de Friedrich Wolz GmbH

Friedrich Wolz GmbH Schreinerei & Möbelhaus

Besuchen Sie die Friedrich Wolz GmbH Schreinerei & Möbelhaus hier

www.wolz-gmbh.de
Volver a Lista

Productos Relacionados