Skip to content
34 modernas viviendas distribuidas en 4 bloques con revestimiento de madera pregrisada en el nuevo parque residencial del Danubio. Autor: © Oliver Jaist

Todo bien hecho desde el principio

>

15.05.2023   |   Falkenberg   |   Alemania

  • Los tensores de techo de la mesa BUILDTEQ permiten posicionar con precisión las vigas de la construcción del techo.
  • El cargador de listones se puede llenar fácilmente, por lo que se evitan interrupciones en el proceso de producción.
  • El colocador de listones del puente multifunción WALLTEQ se encarga de colocar y fijar los listones del techo de forma totalmente automática.
  • La fijación del revestimiento con dos grupos de fijación en paralelo garantiza la máxima eficiencia y precisión.
  • El alto grado de preproducción reduce los tiempos de construcción y mejora la ergonomía de los puestos de trabajo.
  • La WALLTEQ M-380 permite realizar numerosos mecanizados con una velocidad y una calidad impresionantes.
  • El almacén de pared con tres carros distribuidores ofrece la máxima flexibilidad y una gran seguridad de trabajo en la fabricación de paredes.

En 2022, se realizaron algunos cambios para la construcción en madera en Alemania. La supresión de las ayudas del KfW, que ha supuesto una caída en la construcción de viviendas unifamiliares, un aumento de los tipos de interés, los costes de energía y materiales, y la inseguridad política general aumentaron la tendencia negativa. Mientras tanto, el mercado se ha recuperado ligeramente, pero el sector de las viviendas unifamiliares está empezando a dar señales de disminuir. Por ello, muchas empresas de construcción en madera se mueven a nuevas áreas de negocio, como la construcción de viviendas, sin salir completamente de la construcción de viviendas unifamiliares.

En la construcción de viviendas desde los años 2000

Haas Fertigbau GmbH, situada en Falkenberg, Baviera, lleva los años 2000 dedicada a la construcción de viviendas, por lo que, a pesar del hundimiento del mercado de viviendas unifamiliares del año pasado, le permitió mantener una situación cómoda al disponer de áreas de negocio alternativas. La construcción de viviendas unifamiliares y casas con dos viviendas sigue representando el 60 % de las ventas anuales del grupo Haas, que en 2022 ascendieron a 250 millones de euros. El 40 % restante proviene de la construcción de objetos, que se divide en la construcción industrial y comercial, la construcción de viviendas y la construcción de edificios agrícolas. De todas las áreas de negocio, la construcción de viviendas registra actualmente el mayor crecimiento. Según el gerente Xaver A. Haas, en los edificios de viviendas se construye "lo que podemos y lo que tiene sentido". Esto quiere decir edificios residenciales con hasta cuatro plantas, llave en mano, energéticamente eficientes y sostenibles. En este contexto, la construcción de viviendas se divide en dos sectores, en los que los canales de comercialización son fundamentalmente diferentes. Bajo la rúbrica "WOB Klein" se realizan edificios residenciales más pequeños, con hasta 15 viviendas, para inversores privados a quienes la empresa les ha llamado la atención gracias a la publicidad dirigida y, en parte, también a través de la experiencia en el área de las viviendas unifamiliares. "WOB Groß" construye complejos residenciales de 15 a 40 viviendas. El contacto con el cliente se realiza aquí a través de medios profesionales, arquitectos y planificadores de proyectos.

La construcción de viviendas amortigua la crisis de las viviendas unifamiliares

Ambos sectores están en ascenso y ayudaron a compensar parcialmente el desplome de las viviendas unifamiliares en 2022, que siguió suponiendo el 30 % para Haas. Por estas y otras razones, la empresa de construcción prefabricada en madera no se ha visto tan afectada por esta evolución como algunos competidores. Por ejemplo, solo la mitad de las 700 casas prefabricadas se construye en Alemania, el resto se produce en Großwilfersdorf, Austria, y se vende tanto en Austria como en la República Checa a través de una oficina de ventas en Praga. En ambos países, la disminución en la construcción de viviendas unifamiliares fue mucho menor que en Alemania. Sin embargo, Falkenberg también debe asegurarse de que la entrada de pedidos no se interrumpa. La empresa cuenta para ello con la gran calidad de sus productos, cuyos clientes objetivo están interesados en temas como la eficiencia energética, la sostenibilidad, la ecología y Smart Home. En este contexto, la certificación QNG tampoco es un problema, por lo que se puede ofrecer a los interesados una ayuda estatal a través de atractivos descuentos de intereses respecto a las tasas de interés actuales. Esto también ayuda en la construcción de viviendas, que no se descuidó cuando la coyuntura de las viviendas unifamiliares alcanzó su punto máximo. "En los últimos años, podríamos haber centrado nuestra atención en la construcción de viviendas unifamiliares de forma muy rentable, ya que el esfuerzo y la presión de los costes eran bajos y los márgenes eran muy altos", explica Xaver A. Haas. Sin embargo, se mantuvo la actividad en distintas áreas durante este período.

Flexibilidad en lugar de máxima eficiencia

Esto se pone de manifiesto especialmente en el sector de la fabricación, en el que la empresa invirtió en tres pasos a causa de la creciente demanda: en 2018 se automatizó la fabricación de elementos de pared en la planta de Falkenberg, en verano de 2022 se añadió una línea de producción similar en Großwilfersdorf, en el otoño de 2022, una remodelación de nave y, con ella, una línea de elementos del techo y tejado en Falkenberg. La máxima prioridad en el pliego de condiciones para la empresa WEINMANN, que ha diseñado y suministrado las tres instalaciones de producción, era la flexibilidad, que incluía también posibles opciones para las operaciones futuras. En cualquier caso, el deseo de la dirección era que la instalación de producción debía representar todas las áreas de la empresa, incluyendo todas las disciplinas en la construcción de casas y objetos, así como los edificios agrícolas. "Hemos considerado las instalaciones de producción de varios competidores", recuerda Xaver A. Haas: "resultó evidente que las líneas optimizadas para la producción de casas prefabricadas se han ajustado para lograr una eficiencia absoluta. Sin embargo, solo pueden ser casas unifamiliares con un alto grado de estandarización". Mientras que en una instalación de este tipo se utilizan elementos altamente estandarizados en tiempos de ciclo de hasta 7 minutos por elemento, en Haas se alcanza una velocidad mucho más lenta, de 30 minutos. No obstante, con los cambios actuales en el mercado, esta menor eficiencia significa un gran beneficio en términos de seguridad para el futuro, gracias a la mayor flexibilidad. La flexibilidad de la producción de Haas se refleja, en primer lugar, en las alturas de los elementos: si en Falkenberg se fijaba una altura de elemento de hasta 3,11 m antes de la automatización en la fabricación manual, hoy se pueden producir elementos de 1,50 a 3,50 m de altura. "Actualmente, las paredes altas son prácticamente estándar en la construcción de viviendas y objetos, ya que cada vez hay que alojar más tecnología en el suelo y en techos suspendidos", explica Xaver A. Haas. También se demandan paredes altas para conseguir amplitud y una elegante sensación de espacio, no solo en la construcción de objetos, sino también en la construcción de viviendas unifamiliares modernas. La altura de hasta 50 cm de los elementos de 1,20 a 12,00 m también es excepcional. Lo mismo ocurre con el peso máximo de 3,5 t, una novedad absoluta, sobre todo si se quieren revestir estos elementos con placas de yeso entre cartones y, a continuación, pasarlos por la línea sin sufrir daños, como propone Xaver A. Haas: "por supuesto, esto fue un reto, nadie lo había hecho todavía, por lo que hemos vuelto a optimizar estos detalles de la línea durante un tiempo. WEINMANN estaba muy comprometido con el desarrollo y, al final, siempre ha encontrado soluciones buenas y a medida de nuestras necesidades". Al final, ambos socios ganaron. Con el proyecto piloto, WEINMANN anticipó un desarrollo en la construcción en madera que ya es una realidad desde hace tiempo. La construcción prefabricada de Haas recibió una línea de producción que puede hacer todo lo que la empresa necesita: paredes exteriores e interiores para construcción de casas y viviendas, paredes para edificios industriales, naves industriales y agrícolas, sistemas de fachadas y componentes especiales, como hastiales. Todo lo que se puede producir de forma industrial se realiza a través de la línea de producción automatizada, con pocas excepciones de fabricación junto al almacén de pared.

Las operaciones complicadas se deslocalizan

La gran versatilidad y la gran cantidad de piezas supone un uso intensivo de conjuntos de máquinas; en Alemania, la línea de producción de elementos de pared se compone de tres hileras de mesas: en la primera, a una estación de armazón WEINMANN FRAMETEQ F-700 le sigue un puente multifunción WALLTEQ M-380 con dos mesas y transmisor para el proceso de volteo; en la segunda, además del dispositivo de arrastre, hay otras tres mesas y un segundo WALLTEQ M-380. En ambas filas hay amortiguadores con topes para trabajos laboriosos. Los tableros se colocan mediante un elevador, el aislamiento se coloca manualmente para poder satisfacer una gran variedad de deseos de los clientes. Los dos puentes multifunción permiten aumentar sin problemas el rendimiento en horas punta, por ejemplo, en la fabricación de un edificio residencial más grande, y se evitan los cuellos de botella. La tercera fila de mesas sirve para el mismo fin: allí se dividen operaciones como el montaje del aislamiento exterior. También en este caso se trabaja manualmente, a lo que se añade una gran variedad en los sistemas de fachadas. Los elementos terminados llegan a una plataforma elevadora de camiones con mesa de montaje, que los transportan cuatro metros hacia abajo, a una parte inferior de la nave, y los almacenan en dos almacenes de pared con una capacidad de 3000 m2. El "efecto de presentación" para los clientes gracias a una plataforma de observación producida por la diferencia de altura de la pendiente del almacén. También en los almacenes de montantes, la empresa se centró en la flexibilidad: en total, tres carros distribuidores permiten la entrada, el movimiento y la salida flexibles, de modo que un edificio grande, cuya tramitación se retrasó, no supuso un cuello de botella para otros proyectos. En el almacén también se realiza el acabado con la limpieza y montaje de ventanas. Por razones de espacio, en Austria se ha optado por una solución algo más pequeña con una "mesa de expulsión" para las paredes interiores más rápidas, mientras que en la fabricación de elementos del techo y tejado en Falkenberg se ha podido aprovechar al máximo tras una remodelación de la nave. El WALLTEQ M-380 que se utiliza aquí se desplaza sobre tres mesas, está equipado con un grupo para colocar y fijar listones de techo y también puede colocar encofrados en caso necesario. También en este caso existe una serie paralela de mesas como almacenamiento intermedio para operaciones complejas, por ejemplo, para el aislamiento y, más tarde, para la instalación; en este momento no supone un problema, pero "nunca se sabe a dónde va el viaje". La anchura del elemento es de hasta 2,50 m, la longitud estándar es de 14 m y puede aumentarse a 18 m mediante soportes. "14 m me permiten dos elementos por mesa y, por lo tanto, aumentar el ritmo", explica Xaver A. Haas. "Además, el empleado de la mesa puede fabricar dos lados del techo opuestos y reflejados a la vez para esa longitud, lo que simplifica el proceso. Cuando trabajamos en la construcción de objetos necesitamos 18 m con un sistema de tres campos".

Una cuestión de perspectiva

Por último, cabe señalar que en Haas se simulan y optimizan digitalmente todos los procesos de producción antes de pasar por el proceso de fabricación de maquinaria real. El uso de Autodesk Revit, escáner láser y taquímetro en la construcción de objetos, en la digitalización de todos los procesos supone ir un paso más allá que la mayor parte de proyectos similares en Alemania. Actualmente, en la instalación de producción se contempla la ampliación automatizando la limpieza, y se piensa también en un centro de mecanizado de tableros. Aliviará los posibles cuellos de botella en determinadas configuraciones de mecanizado. No se piensa en adquirir robots: "están demasiado optimizados según los tiempos de ciclo y, por tanto, son demasiado rígidos, demasiado inflexibles". En cuanto a la futura evolución de la empresa, Xaver A. Haas ve un cambio en el peso de las distintas áreas de negocio: "Va a ir más hacia la construcción de viviendas. Invertiremos menos en la construcción de viviendas unifamiliares y entonces las cantidades se volverán a equilibrar. A largo plazo, la tendencia continúa hacia la construcción de viviendas". La política de la empresa de mantener abiertas todas las opciones en distintos sectores ha dado sus frutos.

«WEINMANN se implicó mucho en el desarrollo y al final siempre encontró soluciones para nuestros requisitos que eran buenas y se ajustaban.»

Xaver A. Haas

Volver a Lista